
La arquitectura, la construcción y las reformas integrales tienen en la tecnología un aliado fundamental para poder avanzar a niveles de excelencia jamás antes alcanzados. Se tratan de los programas informáticos, que ofrecen representaciones digitales realistas y ayudan a gestionar los proyectos de manera más eficiente. Gracias a ellos se hacen obras cada vez más perfectas.
Los avances tecnológicos avanzan a pasos agigantados en todos los ámbitos de la rutina cotidiana, y en eso se incluye el sector de la construcción, las reformas y la arquitectura, donde la representación gráfica 2D y 3D evoluciona cada vez más a niveles jamás antes imaginados.
Hoy en día, gracias a las técnicas de software renderizado, los diseños arquitectónicos y de interiores son más sofisticados y especializados. Existen compañías que se convierten en aliados al proveer estos programas, una de ellas es la empresa líder Acca Software, la cual tiene Edificius, uno de los mejores software a través del cual se pueden caracterizar gráficamente proyectos de obras y reformas con una exactitud impresionante.
Acca Software ofrece al cliente la posibilidad de probar el programa gratis durante un mes, para luego decidir si concretar la suscripción.
El software permite recrear en vídeo y representaciones 3D, los trabajos que se van a ejecutar con un amplio nivel de detalles, es como ver una grabación real del sitio que aún está por edificarse.
La renderización está llevando el diseño arquitectónico de las reformas a niveles que solo eran posibles en la imaginación, pero que hoy en día, con los avances de los programas informáticos son una realidad.
Programas que marcan la diferencia
Cuando se quiere realizar una reforma en una casa, oficina o negocio, las empresas contratadas previamente elaboran un proyecto siguiendo las especificaciones y exigencias de sus clientes.
Ese proyecto de obra habitualmente se plasma en planos elaborados, en los que se detallan las medidas y trabajos que se van a ejecutar. Pero, las compañías más actualizadas no solo se quedan ahí, presentan representaciones gráficas sobre cómo quedará el proyecto finalizado, para poder visualizar todo con lujo de detalles y que así el cliente tenga una noción más exacta de los resultados que conseguirá.
Para lograr esas perfectas representaciones gráficas se necesitan modernos programas informáticos desarrollados con tales propósitos. Entre los software más avanzados en diseño arquitectónico resalta Edificius, con el que se pueden realizar representaciones fotorrealistas y muy profesionales de todo proyecto de reforma o construcción.
Este programa diseña y ejecuta renderizados arquitectónicos aplicando tecnología BIM con lo más avanzado de la inteligencia artificial. Se puede contratar directamente con empresas especializadas en el área, que por un módico pago mensual ofrecen el software y asistencia técnica permanente y directa.
Edificius no es solo un programa de diseño, es toda una suite de aplicaciones de renderización, que utiliza diversas funciones para ejecutar distintas tareas, que van desde el diseño integral estructural, hasta el paisajismo de jardines, pasando por el cálculo presupuestario de las obras, y la representación digital de la decoración y del diseño de exteriores.
¿Qué hacen estos software?
La variedad de aplicaciones que tienen estos programas informáticos de diseño arquitectónico es bastante alta, entre sus principales funciones destacan:
- Diseño arquitectónico 3D: es quizás la función más utilizada, toda vez que es muy importante en lo que a la parte visual corresponde, tanto para construcciones nuevas como para reformas.
- Diseño de interiores: esta es otra importante funcionalidad para el área de decoración e interiorismo, que sirve para representar cómo quedarán los espacios en el proyecto a ejecutar. Los programas actuales presentan todo con un realismo asombroso, parecen fotografías verdaderas.
- Paisajismo y diseño de jardines: hasta las áreas exteriores se pueden representar de forma exacta gracias a estos programas. Su precisión es tal que hasta una flor se puede integrar en cada diseño.
- Presupuesto automático de proyectos: cuando se gestionan todas las variables y los costes de la obra en un solo sistema informático, el establecimiento y los eventuales cambios en el presupuesto son más fáciles de realizar, son incluso automáticos y se ejecutan en tiempo real.
- Realidad virtual: los programas actuales son tan avanzados que permiten ver las representaciones gráficas de los proyectos en realidad virtual, es decir, vivir la experiencia con el uso de gafas especiales conectadas al ordenador o smartphone, como si se estuviera dentro de un espacio físico con la obra terminada.
Gestión de proyectos: con estos software especializados también se puede visualizar la evolución del proyecto en cada una de sus etapas, a través de proyecciones que se calculan en base a lo planificado y a las tareas cumplidas.