¡Solicitar GRATIS 3 Presupuestos!
Saltar al contenido
Reformas Barcelona

Qué es el hormigón estampado

hormigon estampado

El hormigón estampado o impreso es un moderno sistema que proporciona revestimientos de muchas texturas y colores. El cual se encuentra disponible en Pavistamp al mejor precio del mercado y con los mejores diseños.

Este pavimento casi no requiere de mantenimiento debido a que contiene sustancias que evitan que el sucio penetre. Este material  se puede personalizar al gusto del usuario y puede colocarse en diferentes ambientes.

¿Qué es el hormigón estampado?

El hormigón, es un material que es una combinación de diferentes elementos que son los siguientes: un aglomerante que por lo general es Portland; agregados que suele utilizarse gravilla, grava, arena, entre otros; agua y otros aditivos específicos.

La combinación de estos elementos proporciona un material constructivo maleable, de gran dureza y adherente. El cual se utiliza en suelos exteriores expuesto a fuertes condiciones climáticas. El hormigo viene en una gran variedad que se adapta a diferentes estilos de decorados, entre ellos está el hormigón impreso.

El hormigón estampado o impresos es realmente un pavimento continuo que se diferencia de otros porque su superficie es diferente. Gracias a su diseño artístico en bajorrelieve, permite darle la forma que se adapte al tipo de decoración.

Esta superficie permite cualquier tipo de coloración y puede utilizarse para pisos exteriores e interiores. Lo que lo ha llevado a convertirse en una opción muy práctica, elegante y económica.

El hormigón es un material que puede competir con elementos que usualmente se utilizan para pavimentar como gres, piedras naturales, madera. También puede parecer adoquines o pavimentos parisinos, adoquines.

¿Cuál es el proceso para el hormigón estampado?

La técnica decorativa utilizada es muy sencilla consiste en la aplicación de un mortero endurecedor continuo. La cual se realiza en el mismo lugar donde estará este tipo de pavimento y se aplica un color en una superficie de hormigón fresco.

Los relieves, la textura y el estampado posterior se realizan con moldes de diferentes diseños y formas. Por último se aplica una capa de resina transparente para el sellado que le brinda un acabado cristalino para su protección. Lo que le brinda una alta resistencia ante los cambios climáticos a los que está expuesto.

El hormigón tiene una capa de espesor de aproximadamente 10 centímetros, pero esto va a depender del tipo de terreno. A la cual se le agrega algunos elementos técnicos como fibras de polipropileno y una malla electrosoldada para evitar posibles fisuras.

La utilización de los moldes es para darle a la superficie una forma determinada que permite simular que es baldosa, piedra, pizarra o adoquín.

El proceso para el estampado del hormigón se realiza en tres etapas que son las siguientes:

Coloración base

La coloración base es necesaria para iniciar el estampado del hormigón, que será el color primario. Este le proporciona una apariencia natural del recubrimiento que va a imitar. Esta coloración se realiza agregando al hormigón un colorante que es un pigmento polvoroso.

La coloración base se puede hacer de dos formas que son las siguientes:

La primera consiste en una coloración integral, en la cual se tiñe todo el volumen de hormigón. Para ello se agrega el pigmento durante el proceso de mezclado del hormigón.

La segunda consiste en aplicar el pigmento en la superficie del pavimento, cuando se encuentra en estado plástico.

Coloración definitiva

La coloración definitiva es para darle al hormigón el color deseado para ello hay que agregarle un segundo colorante. Para ello se utiliza un pigmento que se encarga de generar un acabado más detallado y texturización. Este es un producto no adherente lo que no permite que los moldes de estampado se adhieran a la superficie.

Esta aplicación se puede hacer de dos maneras de acuerdo con su estado, estas son las siguientes:

Colorante en polvo este producto solo necesita ser diseminado por la superficie antes del estampado.

Pigmento líquido viene en sprays y se rocía en los moldes, antes del estampado.

Estampado

El proceso de estampado consiste en la colocación de los moldes a presión, cada uno con una forma geométrica. Por lo general la forma es la imitación de algún material que se utiliza para el recubrimiento. Entre ellos pizarra, baldosas, madera, piedra, adoquines.

Los moldes suelen ser fabricados con poliuretano o neopreno que es más fácil para simular formas más variadas. Por último se le coloca resina para sellar toda la superficie del hormigón, lo que aumenta su impermeabilidad.

Ventajas de usar hormigón estampado

El hormigón es un material que tiene múltiples ventajas, algunas de ellas son las siguientes:

Es resistente a tránsitos altos, a los rayos ultravioletas producidos por el sol y a las diferentes condiciones climáticas. En especial a las intensas heladas y al deshielo.

Es un material que se adapta fácilmente a diferentes colores y formas. Es antideslizante por lo que es perfecto para usarlo en áreas de piscinas y en rampas para minusválidos.

Este tipo de revestimiento es mucho más económico que otros tipos de pavimentos, además se instala rápidamente. Lo que permite disfrutar en poco tiempo de un suelo armonioso y muy bonito.

Este es un material resistente a las sustancias químicas abrasivas y agresivas, como son los aceites, los ácidos y las grasas.

Es resistente a los golpes e impactos debido a que es una superficie continua, que tampoco se suelta o se agrieta. Por esta razón no permite que la hierba crezca entre sus espacios.

Es una técnica que puede ser utilizada para decorar diferentes espacios creando pisos ornamentales. Puede ser usado en patios traseros, en parques, estacionamientos, terrazas, lugares de recreación, comercios, entre otros.

¿Cuál es el mantenimiento para el hormigón estampado?

La resistencia y durabilidad de este material hace que sea casi que innecesario el mantenimiento. El sellador que se le aplica no permite que le penetre la suciedad y que esta se acumule.

Pero se recomienda someterlo a una revisión periódica en especial en las juntas y renovar los tratamientos de la superficie. Esto debido a que las posibilidades de que falle o exista algún defecto no son totalmente nulas.