¡Solicitar GRATIS 3 Presupuestos!
Saltar al contenido
Reformas Barcelona

Plataformas elevadoras: todo lo que debes saber

plataformas elevadoras

En primer lugar, es necesario tener claro qué son y para qué sirven las plataformas elevadoras. Por definición, la plataforma elevadora móvil de personal es una máquina que tiene movilidad y cuyo objetivo es desplazar a personas hasta el lugar donde tienen que trabajar. Solamente tienen una posición de entrada y salida de la plataforma, y se compone al menos de un chasis, una estructura extensible y una plataforma de trabajo.

Se utilizan para realizar trabajos en altura, especialmente en obras, ya sean construcciones o restauraciones de edificios, aunque pueden tener otros usos.

Tipos de plataformas elevadoras

Existen muchos tipos de plataformas elevadoras, aunque las principales distinciones son según la forma en la que se elevan, su sistema de traslación y el tipo de motor que utilizan para su funcionamiento.

Según su sistema de elevación

  • Plataformas de tijera.Tienen elevación vertical y una de sus principales características es que cuentan con un espacio de trabajo amplio. Se utilizan tanto para trabajos en exterior como en interior.
  • Plataformas telescópicas. Cuentan con un brazo telescópico y una capacidad de elevación rápida. Pueden llegar a alcanzar los 60 metros de altura.
  • Plataformas articuladas. Se lleva a cabo la elevación gracias a dos brazos articulados, pueden tener capacidad para dos personas y son muy utilizadas en trabajos en interiores.
  • Elevadores mástil. Máquina muy especializada que se utiliza para trabajar en zonas con difícil acceso.

Según su sistema de traslación

  • Plataformas sin tracción.
  • Plataformas sobre camión. La plataforma es parte del camión, que la mueve de un lugar a otro.
  • Plataformas remolcables. No forman parte de un camión, pero son remolcadas por ellos.
  • Plataformas autopropulsadas. Las propias ruedas de la máquina permiten moverla incluso cuando el brazo está elevado y el usuario puede moverla desde la cesta.
  • Plataformas sobre furgón.
  • Plataformas sobre oruga.

A pesar de la cantidad de tipos que existen, las más comunes son las remolcables, las autopropulsadas y las plataformas sobre camión.

Según el tipo de motor que tienen

  • Plataformas elevadoras diésel.
  • Plataformas elevadoras eléctricas.
  • Plataformas elevadoras híbridas.

La seguridad en la utilización de plataformas elevadoras

Como en todo tipo de trabajos en altura, la utilización de plataformas elevadoras conlleva riesgos que, aunque no pueden eliminarse por completo, sí se pueden reducir considerablemente.

Entre estos riesgos destacan las caídas, a la misma altura o a diferentes alturas, los golpes por desprendimientos o caídas de objetos o el mal estado de la plataforma elevadora.

En el caso de este último, lo mejor para poder prevenirlo es buscar siempre la plataforma que se vaya a utilizar en lugares de confianza, en los que haya profesionales con experiencia en el sector que puedan guiar y asesorar al cliente, además de garantizar la máxima seguridad posible, entre otros aspectos, teniendo la certeza de que la máquina que se va a obtener tiene todas las revisiones de calidad necesarias al día y, por lo tanto, un buen estado certificado. Por ejemplo, en plataformaselevadoras.info se pueden encontrar una gran variedad de máquinas para comprar o alquilar, así como algunas de segunda mano, aunque siempre que se pueda se recomienda adquirir maquinaria nueva siempre que se vaya a realizar un trabajo en altura.

No obstante, cuando se trata de una empresa seria que se preocupa por ofrecer los mejores servicios, incluso una máquina de segunda mano puede ser perfecta para lo que se busca, y serán los profesionales quienes mejor puedan aconsejar al cliente sobre qué plataforma elevadora cubrirá mejor sus necesidades y funcionará de forma adecuada para el trabajo que se va a realizar.