
En muchas ocasiones, algo que al principio parece ser insignificante, como lo es unir 2 pedazos de madera para obtener de ella 90 grados, resulta ser la piedra angular de cualquier proceso. Por lo que es importante que te informes sobre este tipo de labores de carpintería, con el fin de facilitar otras que se deriven de una base sólida como la que hay a continuación.
La verdad es que existen muchísimas formas de realizar esta labor, en este post te explicaremos la forma más fácil y común para que la puedas realizar de la mejor manera.
Herramientas para unir dos maderas a 90 grados:
- Gramil
- Escuadra
- Sierra
- Lápiz.
- Martillo
- Clavos
Paso a paso para unir dos maderas a 90 grados:
Te explicaremos a continuación en pasos muy breves, quizás la manera más fácil de realizar esta labor, solo debes de cumplir lo que se te plantea a continuación:
- Lo primero que harás es utilizar el gramil para marcar los rebajos que le haremos a los extremos en cada pieza de madera, estableciendo una profundidad a la mitad de cada pieza.
- Luego, harás el paso anterior pero por los lados de cada pieza, para así calcular la anchura del encaje próximo.
- Lo siguiente es utilizar la escuadra y el lápiz para marcar los límites del rebajo que tenemos que realizar, teniendo en cuenta la anchura de la pieza que va a recibir.
- Utilizando la sierra, vamos a cortar a la largo todo el grosor de la pieza. De forma consecuente, cortarás esos límites del rebajo que anteriormente marcamos.
- Lo último que debes hacer es encajar las piezas y utilizar el martillo con algunos clavos para fijar perfectamente la misma, de manera que quede sólida y proporcione lo que buscamos, un ángulo de 90 grados.