
Las famosas puertas de madera suelen ser muy atractivas y duraderas, pero con el paso del tiempo suelen deteriorarse al punto de que no puedes corregir los daños con alguna pintura o barniz.
Los agujeros en las puertas de madera suelen verse muy desagradables e incómodos, y más si se notan demasiado; por eso y más te explicaremos una de las tantas formas de solucionar este problema, siendo muy efectiva si sigues debidamente las instrucciones que te proporcionaremos.
Herramientas para tapar un agujero en una puerta de madera:
- Cuchillo
- Espátula.
- Lija fina.
- Destornillador
- Guantes
Materiales para tapar un agujero en una puerta de madera:
- Espuma expansiva.
- Masilla para madera.
- Pintura o barniz.
Paso a paso para tapar un agujero en una puerta de madera:
Seguidamente, te enseñaremos la forma de realizar una de las tantas soluciones para este inconveniente en específico, constituyéndose a su vez entre las mejores y más efectivas. Tenemos:
- Empezarás retirando la puerta de las bisagras, destornillando estas últimas. Esto se hace con el fin de colocar la puerta en una superficie plana para que la labor se haga más fácil y cómoda.
- Luego, utilizarás el cuchillo para eliminar las astillas y el exceso de madera en los agujeros. Usarás los guantes para deshacernos del resto con las manos.
- Lo siguiente es rociar espuma expansiva por todo el agujero, rellanando toda la zona y dejándola secar por al menos 2 horas.
- De forma inmediata, utilizando el cuchillo debemos de quitar el exceso de espuma, dejándolo al mismo nivel o incluso un tanto por debajo de la superficie de la puerta.
- Luego, debes utilizar la espátula para aplicar masilla para madera sobre el agujero, cubriéndolo por completo y quitando el exceso con el filo del cuchillo.
- Posteriormente, debes lijar el anterior llamado agujero para obtener una superficie lisa y nivelada con el resto de la puerta.
- Por último, lijamos brevemente toda la superficie para que pintemos bien sea con pintura o barniz toda la puerta, dejándola secar por completo y volteándola luego para pintar el otro lado. En la mayoría de los casos es recomendable aplicar 2 capas de pintura o barniz.