
Si tenemos una terraza amplia, una buena solución para darle mayor originalidad y diseño es colocar un césped artificial. Este necesita menos cuidados que los naturales y cuentan con un gran colorido que hará nuestra terraza mucho más llamativa.
Además, es muy fácil de colocar, ya que ahora lo venden muy preparado para que en unos simples pasos podamos disfrutar de este tipo de césped.
El césped artificial es mejor si tenemos niños en casa, porque se estropean menos, y también es muy útil si no tenemos demasiado tiempo para cuidarlo, ya que son bastante duraderos. Se adaptan a cualquier lugar y solo hay que combinarlos con otros elementos decorativos para que ofrezcan un toque estético perfecto.
En el caso de que quieras colocar el césped artificial en tu terraza necesitarás una serie de materiales y herramientas. Apúntalas bien y ponte manos a la obra enseguida:
Herramientas para colocar el césped artificial en una terraza:
- Regla (preferiblemente de aluminio)
- Tijeras
- Espátula (dentada)
- Taladro
- Varilla (para mezclar)
- Pistola (para silicona)
- Cortante
- Cubo
- Fregona
- Rotulador
Materiales para colocar el césped artificial en una terraza:
- Silicona
- Adhesivo (poliuretano)
- Cinta para unir
- Césped artificial
- Limpiador
Pasos para colocar el césped artificial en una terraza:
Muy pronto vas a poder disfrutar de un césped artificial en la terraza pero para que lo coloques de forma adecuada vamos a darte algunas pautas. Con estos sencillos pasos no tendrás problema alguno.
- Limpia bien la superficie de la terraza antes de colocar el césped. Con un limpiador común puedes hacerlo rápidamente.
- Coloca el césped en el suelo y empieza a estirar para poner la primera tira. Hay que tener en cuenta la dirección de la brizna. También es conveniente que lo hagan dos personas al menos.
- Marca una línea de corte con la regla y el rotulador, para saber dónde tienen que colocarse las demás tiras del césped.
- Sigue colocando las demás tiras hasta que cubramos por completo la superficie. Lo normal es que las últimas no quepan enteras, para que quede bien encajada corta lo que sobre con unas tijeras.
- Ajusta la moqueta a la superficie. Adáptala a las formas de las esquinas para que no quede ningún hueco libre.
- Haz una apertura en el césped para el desagüe, para ello ayúdate con el cortante.
- Eleva el material del suelo en el sitio que estén las uniones para poder prepararlas y que quede todo perfecto. Extiende la banda de unión y luego utiliza la cola para que se adhiera bien a la superficie.
- Pon un poco de silicona en todas las partes laterales de la moqueta. Así evitaremos que sufra daños o que se levante y quedará mejor sujeta.
Consejos adicionales:
- La moqueta se puede adaptar a cualquier espacio. Si no queremos cubrir la superficie por completo hay que medir la zona que vayamos a tapar y cortar de forma previa el césped, teniendo en cuenta esas medidas.