
Si estás en necesidad de realizar un presupuesto de una reforma integral, es posible que tengas muchas dudas sobre cómo realizarlo.
Hay muchos lugares donde puedes informarte, sin embargo, en Vulcano Canarias pueden explicarte a detalle cuáles son los pasos a seguir y qué aspectos debes tener en consideración para tu presupuesto. Así como una gestión de primera calidad en la elaboración del mismo.
Puesta a punto total presupuestario
Si vas a proceder con la reforma de tu vivienda o has comprado una residencia que requiere una puesta a punto total, es posible que te hayas aventurado a solicitar un presupuesto sin saber qué aspectos valorar o qué tener en cuenta al momento de seleccionar una empresa u otra.
No tener la información suficiente puede traer como consecuencias una gran cantidad de dudas, deudas o eventos de último momento que a fin de cuentas recaigan en el precio.
Factores que se deben considerar para calcular el presupuesto de una reforma integral
Antes de conocer los factores que intervienen al momento de realizar el cálculo de un presupuesto de una reforma integral, es indispensable recopilar la información necesaria.
Los aspectos más importantes son: Tipo de reforma, estancias, metros cuadrados, número de baños, cocina, cuartos de baño, habitaciones, puertas, armarios, ventanas, pisos, pintura, sistema de calefacción, electricidad.
El valor por metro cuadrado
El presupuesto de una reforma integral debe contemplar la cantidad de metros cuadrados de pintura, tabiquería, techos, azulejos, tarima, etc. Además, el costo del metro cuadrado para construir o demoler cada m2 de los anteriores.
De esta forma, es posible evitar imprevistos y será mucho más sencillo controlar el precio total de la obra.
Tener un plano previo y posterior de la obra
Generalmente, la empresa a cargo suele aportar los planos ilustrativos de cómo va a quedar la residencia tras la reforma. No obstante, es necesario observar y trabajar con base en el plano de las instalaciones antes de empezar con el proceso.
Esto último es útil para determinar dónde colocar nuevos enchufes o quitar los anteriores. Lo mismo sucede con la grifería, sanitarios o puntos de electricidad, por ejemplo.
Una vez que se haya hecho el análisis del plano de la casa y comunicados las necesidades, se debe recibir de vuelta un plano con las especificaciones que solicita el cliente.
Precio por unidad
Aunado al punto anterior, es crucial conocer el costo por unidad. El presupuesto de una reforma integral debe considerar estas partidas:
- Cuál es el precio de la instalación de cada enchufe.
- Valor de la colocación de un punto de luz extra.
Si estos detalles no se toman en cuenta, es posible generar gastos de hasta tres y cuatro veces lo esperado.
Acabados finales
Otro punto que no se puede dejar de lado en el cálculo del presupuesto integral son los acabados. Debes seleccionar los materiales e incluirlos en las partidas, siempre teniendo presente la cantidad de metros cuadrados.
Si ya tienes pensado la marca o modelo, debes hacer también las especificaciones al respecto de modo que se haga la inclusión respectiva en el presupuesto y posteriormente entre en funcionamiento.
La mejor opción para tu presupuesto integral
Como has observado, el cálculo de una reforma integral necesita de dedicación y tiempo. Sin embargo, si quieres mejorar tu participación o de la cantidad de intermediarios, lo más adecuado es que hagas la contratación de un proyecto llave en mano.
No obstante, independientemente de lo que decidas hacer, selecciona el presupuesto más detallado y preciso. Tendrás a tu entera disposición toda la asesoría necesaria para que recibas un presupuesto ajustado a tus necesidades y, por supuesto, a tus posibilidades.