
A causa de la humedad, en el suelo de la terraza puede aparecer moho o verdín. Cualquier profesional del diseño en interiores y exteriores te dirá que esto le dará un aspecto bastante desagradable. También nos lo podemos encontrar en las paredes y harán que tu terraza no tenga el brillo y la belleza de siempre.
Además, hay que tener en cuenta que tanto el moho como el verdín pueden llegar a ser muy resbaladizos, lo que puede provocar alguna caída y no queremos que te rompas nada. Es por ello que debemos evitar que salga todo esto en nuestra terraza.
Eliminar el moho o el verdín de los suelos y paredes no es una tarea complicada y hará que nuestra terraza consiga un mejor aspecto. ¿Cómo podemos hacerlo?
Lo cierto es que realizar esta labor es muy sencillo siempre que tengamos los materiales y herramientas adecuadas. ¿Quieres saber cuáles son? Fíjate bien en todo lo que necesitas para quitar el moho del suelo de tu terraza:
Herramientas para quitar el moho del suelo de la terraza:
- Cubo
- Fregona
- Estropajo
Materiales para quitar el moho del suelo de la terraza:
- Limpiador
- Agua
Pasos para quitar el moho del suelo de la terraza:
Con los pasos que te contamos a continuación notarás enseguida la diferencia, puesto que vamos a quitar el moho del suelo de la terraza rápidamente. ¿Lo tienes todo preparado?
- Compra un limpiador que sea específico para suelos de terraza. Puedes adquirirlo fácilmente en cualquier establecimiento del sector.
- Vierte el líquido en un cubo y mézclalo bien con agua y deja reposar durante unos minutos.
- Aplica la mezcla sobre el suelo ayudándote con la fregona. Después deja que haga efecto durante media hora aproximadamente.
- Frota bien con un estropajo las zonas más problemáticas.
- Echa agua en el suelo de la terraza para eliminar los restos que hayan quedado de moho sueltos.
- Utiliza de nuevo la fregona para limpiar por completo el pavimento.
- Deja secar el suelo al aire y repite el proceso si no ha quedado como queríamos.
Consejos adicionales:
- Podemos llevar a cabo este proceso de forma casera utilizando vinagre de alcohol en vez del limpiador industrial. Echaremos el vinagre en el cubo con agua y realizaremos los demás pasos de igual modo.
- Si no tenemos estropajo también se puede hacer lo mismo utilizando un cepillo metálico.
- Es conveniente que después de haber limpiado la zona se eche un tratamiento específico en el suelo que lo proteja adecuadamente para que no vuelva a salir esta sustancia