
En el caso de que tengas una academia de baile, tus hijos hagan mucho ruido con los pies o simplemente tengas un vecino al que le molesten tus pisadas, la mejor solución es insonorizar el suelo de la habitación. ¡Puedes contratar un profesional de los suelos y el parquet en Barcelona o intentarlo tú mismo!
Para llevar a cabo este proceso es importante que tengamos muy en cuenta el ruido de impacto. Decimos esto porque generalmente este ruido cuenta con una mayor intensidad y tiene más propagación directa que otros como puede ser el aéreo.
Es por ello que hay que colocar una membrana acústica adecuada y específica, puesto que el ruido de impacto es mucho más difícil de mitigar.
Si necesitas insonorizar una habitación a continuación te indicamos cuáles son los materiales y herramientas que necesitarás:
Herramientas para insonorizar el suelo de una habitación:
- Reglas
- Taladro
- Cúter
- Lija
Materiales para insonorizar el suelo de una habitación:
- Tornillos
- Cola
- Amortiguadores
- Lana de roca
- Tableros
- Bases de goma
- Membrana acústica
- Silicona
- Parquet, moqueta y otros materiales similares
Pasos para insonorizar el suelo de una habitación:
Si queremos insonorizar el suelo de una habitación es fundamental seguir los pasos que te explicamos a continuación. Así conseguiremos el efecto deseado y además le daremos un toque renovado y original a la instancia según el material que hayamos elegido para el acabado:
- Antes de comenzar a actuar sobre el suelo es importante que tengamos en cuenta que el piso de la habitación aumentará en altura en alrededor de 9 centímetros. Por ello el primer paso será lijar las puertas que estén en la instancia para que no roce. De igual modo, habrá que mover (si fuera necesario) otras instalaciones como la eléctrica y retirar el suelo que esté en ese momento colocado como otro parquet o tarima.
- Colocación de amortiguadores: en este segundo paso hay que replantear los amortiguadores y para ello hay que marcar dos líneas que se dispondrán a lo ancho y a lo largo. Es fundamental trazar bien estas líneas porque serán nuestra referencia en el proceso.
- Una vez colocados los amortiguadores hay que fijarlos. Para ello utilizaremos unos tornillos robustos y resistentes. En cualquier caso, también podemos hacerlo con cola si el material lo permite. Cuando todo esto esté hecho colocaremos la lana de roca para que cubra toda la superficie, cortando solo los espacios que sean necesarios.
- Ponemos los primeros tableros que irán sobre las bases de goma. Comenzaremos por el centro de la habitación hasta completar los laterales. Los tableros los uniremos con silicona.
- Después de la primera capa de tableros colocaremos la membrana acústica. Se colocará desde un lateral hasta cubrir toda la superficie. Hay que tener especial cuidado para que no quede ningún hueco libre.
- Para colocar los siguientes tableros tendremos como referencia la primera capa que hemos colocado y seguiremos el mismo proceso. Finalmente pondremos el acabado con el material que hayamos escogido, siendo los más habituales el parquet flotante o la moqueta.
Consejos adicionales:
- Si la habitación necesitara una insonorización más intensa, se puede utilizar una solera de hormigón para aumentar su eficiencia.