
Por nuestra experiencia en reformas en Barcelona, podemos afirmar que actualmente las puertas correderas son una muy buena solución si queremos ganar espacio en una habitación. En este contexto hay que recordar que las puertas que son abatibles necesitan una superficie mayor, además de ser mucho más complicadas de colocar.
Aunque podamos creer lo contrario, en las paredes de pladur también se pueden poner puertas correderas y de una forma muy sencilla. Lo ideal es instalarlas utilizando unas guías que se colocan tanto en la parte exterior como interior del tabique, una técnica que no necesita obra.
Otro método es colocar la puerta entre dos tabiques paralelos, pero sin duda lo mejor que podemos hacer es adquirir una estructura ya preparada que nos permitirá colocar la puerta y que esta se oculte en la pared cuando se abra. La mayoría de estas estructuras son metálicas y soportan cualquier material.
Si te gusta la idea fíjate en las herramientas y materiales que debes tener y luego ponte a realizar los pasos correspondientes que te indicaremos.
Herramientas para hacer una pared de pladur con puerta corredera:
- Broca
- Destornillador
- Masilla adhesiva (que se seque rápido)
Materiales para hacer una pared de pladur con puerta corredera:
- Tornillos
- Estructura metálica
- Puntales
- Guías
- Ruedas
- Topes
- Placas de pladur
- Tirador
Pasos para hacer una pared de pladur con puerta corredera:
Con pocos materiales y herramientas podremos colocar nuestra puerta corredera de una forma sencilla, eso sí no olvides seguir todos estos pasos al pie de la letra:
- Las estructuras que ya vienen preparadas cuentan con una guía incorporada, por lo que no vamos a necesitar colocarlas previamente. Además también tienen remates y jambas en la puerta, así nos será todo más sencillo. Fíjate bien en que no falte ninguna pieza para poder seguir con la instalación.
- Si lo tenemos todo controlado lo primero que vamos a hacer es encajar la estructura en el tabique de pladur. Para poder hacerlo tendremos que reforzar el cajón metálico con dos puntales, uno en el techo y otro en el lateral. Esta fijación la llevaremos a cabo haciendo uso de una broca y tornillos especiales.
- La guía inferior es muy importante, puesto que nos va a servir para que la puerta pueda moverse. Debemos colocarla con cuidado para que no se salga de la vía y antes de hacerlo hay que comprobar que la estructura se ha colocado perfectamente y no se mueve.
- Hay que asentar la puerta. Para ello es necesario tener en cuenta dos elementos esenciales: las ruedas y la pletina. Lo habitual es que ya vengan con la puerta, pero de no hacerlo se pueden adquirir en cualquier establecimiento especializado. Una vez que estén colocadas las piezas, pondremos el tope en el extremo exterior de la estructura metálica.
- Revestir la estructura. Hay que hacerlo con placas de pladur, por lo que tendremos que atornillarlas en unos soportes especiales que vienen en la propia estructura.
- Colgar la puerta es el siguiente paso, no sin antes poner en la parte superior de la estructura una pletina y un tirador. Luego colgaremos la puerta sobre las ruedas que se han colocado previamente.
- Embelleceremos la puerta con listones de madera especiales con los que también embelleceremos el dintel. Para ello hay que utilizar una masilla adhesiva para fijarlos. Lo recomendable es que esta masilla sea de rápido secado.
Consejos adicionales:
- En el caso de querer instalar una puerta corredera en tabiques que no sean sencillos, como son los paralelos o los dobles, el proceso es muy parecido, aunque habrá que reforzar algo más la estructura.