
El tejado a un agua consta de una sola superficie inclinada que evacua el agua, tratándose de una estructura sencilla compuesta por dos vigas inclinadas que se apoyan sobre dos muros o en columnas. Puedes construirlo tú mismo o bien acudir a una de las mejores empresas de reformas.
Para hacer un tejado de madera a un agua podemos apoyarlo sobre una pared previamente construida y dos columnas si queremos un porche abierto, o si lo que queremos construir es un cenador o cabaña aparte, nos apoyaremos sobre cuatro columnas.
En ambos casos la estructura que va a soportar nuestro techo de madera debe estar previamente anclada al suelo y perfectamente sujeta, puesto que vamos a añadir bastante peso sobre ella.
Las herramientas y los materiales que necesitas para hacer un tejado de madera a un agua son los que te indicamos a continuación:
Herramientas para hacer un tejado de madera a un agua:
- Martillo o pistola de clavos
- Clavos y tornillos
- Sierra
- Caja de ingletes o ingletadora
- Metro
- Escuadra de carpintero
- Escalera
- Guantes
- Gafas
Materiales para hacer un tejado de madera a un agua:
- Vigas de madera
- Viguetas de Madera
- Placas de Madera
- Columnas de apoyo (de madera o cemento)
- Tela asfáltica
- Cubierta a elegir
Pasos para hacer un tejado de madera a un agua:
Construir un tejado de madera mediante el proceso a un agua se simplifica siguiendo los pasos que indicamos a continuación y que están al alcance de todos:
- Calcula la inclinación que quieres para tu tejado (lo ideal es entre 35% y 40%, así el agua correrá perfectamente).
- Coloca los elementos que constituirán la base de tu tejado de madera a un agua. Asegúrate de que los postes queden bien fijos. Para ello debes cavar hasta llegar a una parte firme de la tierra. Si humedeces primero la tierra podrás cavar los agujeros más fácilmente.
- Mide la superficie que vas a cubrir. Si cuentas con un lado más alto y uno más bajo, dos de las columnas serán más altas que las otras dos.
- Atornilla las vigas de madera a las columnas de la estructura.
- Mide y corta las viguetas transversales del techo.
- Instala las viguetas transversales reposando sobre las dos vigas principales.
- Clava tablas a las viguetas de arriba hacia abajo.
- Impermeabiliza con la tela asfáltica y coloca la cubierta que hayas elegido.
- Remata con los elementos decorativos que más te gusten.
Consejos adicionales:
- Es preferible que utilices madera cepillada y tratada u otra madera apta para su colocación en exteriores.
- Los tejados de madera a un agua pueden cubrirse con distintos materiales en función del clima, el uso que se le vaya a dar y los gustos personales de cada uno. Hay cubiertas de teja, de pizarra, de chapa metálica e incluso de panel sándwich si queremos aislar el interior.
- El tamaño de las vigas, viguetas, columnas y placas de madera dependerá de la amplitud que queramos darle al porche, cenador o cabaña. También dependerá del peso de la cubierta elegida