¡Solicitar GRATIS 3 Presupuestos!
Saltar al contenido
Reformas Barcelona

Cómo forrar un armario empotrado de obra

como forrar un armario empotrado de obra

Los armarios empotrados de obra suelen darle un toque especial a tu hogar, además de que son muy útiles a la hora de ahorrar espacio. Contar con uno de estos, y forrado sin lugar a dudas es un hermoso atractivo para los ojos de cualquiera.

Conseguirás en la web muchas formas de realizarlo, sin embargo nosotros te traemos la manera más elegante y precisa para realizar esta tarea, consiguiendo como resultado un hermoso armario que cualquier persona que lo vea querrá tenerlo en casa.

Herramientas para forrar un armario empotrado de obra:

  • Taladro
  • Atornillador eléctrico.
  • Cinta métrica.
  • Maza de goma.

Materiales para forrar un armario empotrado de obra:

  • Tableros de madera cortados a la medida.
  • Tornillos
  • Escuadras metálicas.
  • Adhesivo
  • Barra metálica.
  • Soportes para la barra.
  • Masilla acrílica.

Paso a paso para forrar un armario empotrado de obra:

Existen muchas maneras de forrar un armario empotrado de obra, nosotros te traemos una forma muy elegante y que te durará por muchísimo tiempo. Al tener todas las herramientas y materiales precisados podemos poner manos a la obra realizando los siguientes pasos:

  1. Al tener listas ya las distintas piezas que van a conformar el interior de nuestro armario, lo primero que debemos hacer es tomar todas las medidas respectivas, teniendo en cuenta siempre que es posible que el armario no esté totalmente cuadrado. Para evitar cualquier inconveniente, le restaremos 5mm a cada medida, con la finalidad de que cada pieza encaje sin ningún problema, incluyendo la altura, restando unos 2 cm para encajar el techo.
  2. Luego de esto procederemos a montar las piezas realizando el siguiente proceso:
  3. Primero colocaremos el techo. Para ello utilizaremos el taladro para colocar 4 tornillos en los laterales del armario, con el fin de sujetar bien la pieza.
  4. Utilizaremos el adhesivo para fijar el tablero que pondremos en ese lugar. Acá damos golpes suaves con el mazo para lograr una buena fijación.
  5. Seguidamente colocaremos todas las piezas inferiores traseras, laterales y embocaduras siguiendo el mismo procedimiento.
  6. Una vez armada la parte inferior del armario, procederemos a quitar los tornillos del techo, de manera que este caiga y se encaje en su respectiva posición, soportada sobre las piezas que anteriormente hayamos colocado.
  7. Luego de esto, debemos de aplicar el mismo procedimiento que hicimos en la parte inferior, pero en este caso con la parte superior, para fijar las piezas traseras, laterales y las emboscaduras respectivas.
  8. Al realizar el procedimiento anterior, nos toca realizar el sellado mediante la utilización de la masilla acrílica.
  9. Utilizando el atornillador eléctrico luego fijaremos las escuadras metálicas en cada esquina de las piezas con el fin de asegurar aún más la estructura.
  10. Una vez bien fijadas las paredes de nuestro armario, colocaremos las tablas que conformarán las divisiones, utilizando de igual manera para la fijación, el atornillador eléctrico, las escuadras metálicas y los tornillos, sellando después con masilla acrílica todas las uniones respectivas.
  11. Por último solo debemos de colocar los soportes en los costados para sujetar la barra metálica, atornillando esta última al techo.