
En la actualidad muchas personas han implementado la colocación de tarimas flotantes ya que representa una gran ventaja contar con ellas, en el sentido de que mejoran considerablemente el aspecto del piso de nuestra casa. Nunca confundas las tarimas flotantes con los llamados suelos laminados, ya que a pesar de ser similares, guardan de por medio ciertas particularidades que los diferencian.
Si siempre has querido tener en casa una tarima flotante y no tienes el dinero necesario para adquirir una, puedes optar por realizarla con tus propias manos, ya que no suele ser tan complicada de hacerla como parece, más adelante te mostramos la mejor manera para fabricarlas.
Herramientas para colocar tarima flotante en un piso:
- Mártir (ladrillo de goma).
- Martillo
- Palanqueta
- Cúter.
- Cuña distanciadora.
Materiales para colocar tarima flotante en un piso:
- Base aislante.
- Láminas.
- Cinta aislante.
Paso a paso para colocar tarima flotante en un piso:
Aunque no lo parezca, es un trabajo para nada complicado, pero en donde si quieres lograr óptimos resultados debes de seguir los siguientes pasos que te vamos a proporcionar a continuación:
- El primer paso es mirar bien si el piso está completamente plano, o sea que no tenga ningún desnivel o hueco, si es así hay que asegurarse de nivelarlo por completo.
- Luego debemos de limpiar y secar bien el suelo, evitando dejar sucio o humedad que luego pueda afectar el trabajo.
- Luego de esto procedemos a colocar la base aislante de igual manera por toda la superficie, asegurándola con cinta aislante para que no se mueva.
- Posteriormente realizaremos una separación entre la pared y las láminas que conste entre unos 8 o 10 mm aproximados.
- Luego tenemos que colocar de forma individual cada lámina. Debemos de percatarnos de que todas guarden la misma medida.
- Seguidamente vamos encajando las piezas de una en una de forma rápida y fácil, para esto utilizaremos el martillo y el mártir, donde nos daremos cuenta que todas las piezas encajan fácilmente.
- La última fila de láminas no encajará completamente, deberemos de medir y cortar para que quede bien con las cuñas.
- Al terminar de colocar el material, quita las cuñas, y verás que obtendrás un acabado perfecto.