¡Solicitar GRATIS 3 Presupuestos!
Saltar al contenido
Reformas Barcelona

Cédula de habitabilidad en Barcelona

precio cedula habitabilidad

La cédula de habitabilidad en Barcelona es un documento imprescindible para poder vivir en una casa. Este documento se tiene que pedir siempre a la administración correspondiente para poder hacer uso de una vivienda, teniendo en cuenta una serie de requisitos que deben ser indispensables en un hogar para que las personas puedan habitarlo.

En Barcelona, al igual que en todas las Comunidades Autónomas, es obligatorio poseer una cédula de este tipo para utilizar una vivienda y aunque hay un precio estipulado general, para adquirirla se deben aplicar las tasas propias de cada comunidad.

En este sentido, al ser un documento esencial, te ayudamos a localizar a los mejores profesionales para que puedas agilizar el proceso y despreocuparte llevando a cabo todos los pasos necesarios para obtenerlo rápidamente.

¿Qué es la cédula de habitabilidad y cuándo es necesaria?

La cédula de habitabilidad es un documento obligatorio para poder habitar una vivienda según el decreto 141/ 2012. Es decir, se trata de un papel que deben obtener todas aquellas personas que van a llevar a cabo algún tipo de movimiento inmobiliario en una instancia.

Se debe presentar la cédula de habitabilidad completamente regulada y tiene que estar en vigor en los siguientes casos:

  • Comprar o vender una vivienda.
  • Alquilar una vivienda.
  • Dar de alta un suministro en la vivienda, como puede ser el agua, la luz o el gas.

Se trata de un título que asegura que la vivienda en cuestión está totalmente acondicionada para que las personas puedan vivir en ella, puesto que cumple los requisitos mínimos establecidos por la normativa vigente. Es decir, se da fe de que el espacio en el que se va a residir es perfectamente habitable, teniendo en cuenta que no presenta ningún elemento que pueda ser perjudicial para la salud de las personas, que cuente con la higiene necesaria y además que esté totalmente acondicionado.

cedula habitabilidad documentos

La cédula de habitabilidad es un documento que se tramita en toda España, aunque para su regulación cada Comunidad Autónoma cuenta con una normativa específica, sobre todo en lo referible a las tasas de aplicación.

Lo habitual es que la mayoría de viviendas cumplan estos requisitos en base a que estas casas deben presentar un espacio útil mínimo habitable. Es decir, las viviendas deben tener un baño, una cocina o servicios de agua caliente, entre otras cosas.

Todo lo relacionado con la cédula de habitabilidad se encuentra registrado dentro del Decreto 141/2012 del 30 de octubre, en el que se establecen las condiciones mínimas que debe tener una vivienda para que sea habitable. Por otro lado, también hay que tener en cuenta la Ley 18/2007, donde se estipula que, entre otras cosas, es obligatorio contar con un documento de este tipo para dar de alta servicios de luz, gas y agua.

¿Cuáles son los principales tipos de cédula de habitabilidad en Barcelona?

Sabiendo los requisitos que hay que cumplir para obtener la cédula de habitabilidad, lo siguiente que se debe saber es qué tipo de documento es necesario, puesto que esto depende de la vivienda hay que solicitar:

  • Cédula de primera ocupación: Se refiere al documento que acredita que una vivienda completamente nueva cumple los requisitos establecidos o en su defecto que se trata de una casa totalmente rehabilitada.
  • Cédula de segunda ocupación: Se refiere a las viviendas que ya han sido usadas con anterioridad.

Cada uno de estos documentos tiene un plazo de vencimiento y un precio específico. Para las cédulas de primera ocupación, si son de viviendas nuevas, este título caduca a los 25 años, teniendo que ser renovado al llegar esa fecha. En el caso de que sea una vivienda rehabilitada, el tiempo se reduce a 15 años, al igual que para las casas que se encuentran dentro de la cédula de segunda ocupación.

cedula de habitabilidad barcelona

¿Cuál es el precio de una cédula de habitabilidad en Barcelona?

  • Para una vivienda de primera ocupación el coste por adquirir una cédula siempre va a ser superior a 40 euros, teniendo en cuenta las tasas que hay que aplicar por cada Comunidad Autónoma.
  • Si se van a solicitar cédulas de primera ocupación para un mayor número de casas (entre 2 y 5), el coste por cada una será algo superior a 26 euros
  • Si se necesita un documento de este tipo para más de 6 viviendas, el precio se reduce a superior a 20 euros para cada una. Este mismo coste se establece para todas las viviendas de segunda ocupación.

¿Cuáles son los requisitos para obtener una cédula de habitabilidad en Barcelona?

Para poder obtener una cédula de habitabilidad en Barcelona las viviendas deben cumplir unos requisitos mínimos que están estipulados en la normativa correspondiente. A grandes rasgos, estos son los requisitos más importantes para obtener una cédula de habitabilidad:

  • Según dicta el Decreto anteriormente citado, para expedir este documento la vivienda en cuestión debe tener una superficie útil de 36 metros cuadrados como mínimo.
  • Así mismo, también tiene que presentar una estancia general, un equipo de cocina y un cuarto de baño.
  • En cuanto a la altura mínima que tiene que tener una casa, la cifra se sitúa en 2,5 metros.

Además de estas características generales, para que una vivienda se considere habitable tiene que aprovechar su posición respecto a las condiciones naturales.

Es decir, hay que tener en cuenta hacia dónde se sitúa la vivienda para aprovechar al máximo la iluminación natural y por supuesto todos los elementos que se encuentren en el interior o exterior de la vivienda que puedan dañar al medio ambiente deben cumplir con la normativa que lo regula. A continuación, algunos requisitos adicionales:

  • En cuanto a la disposición de los habitáculos, la normativa estipula que puede ser libre, aunque siempre se intentará en la medida de lo posible que las estancias puedan ser independientes, teniendo en cuenta que el cuarto de baño es la principal habitación de la vivienda que no debe conectarse con otros habitáculos, por lo que no puede ser una estancia de paso, como ocurre con otros espacios como el salón o el comedor.
  • Dentro de todo esto, hay que tener en mente que todas las habitaciones del hogar deben ser perfectamente accesibles, por lo que las puertas de acceso deben tener como mínimo 0,80 metros de ancho y 2 metros de alto.
  • Entre los otros servicios que se incluyen en la normativa y que no deben faltar en una vivienda si se quiere obtener la cédula de habitabilidad está el agua caliente y fría, la electricidad y la evacuación de aguas.
  • La casa también debe estar dotada con un equipo de higiene formado como mínimo por un lavabo, un inodoro y una ducha.
  • Otros de los elementos obligatorios incluyen un equipo de cocina con un fregadero, un sistema de extracción de humos y un equipo para cocinar.
  • Siguiendo con los servicios imprescindibles, otros de los mínimos incluyen la disponibilidad de un sistema de telecomunicaciones, un portero electrónico o similar para que se pueda acceder a la vivienda fácilmente, zonas abiertas al exterior para favorecer la ventilación y la entrada de luz natural o incluso un espacio de almacenaje en las habitaciones y un sistema adecuado para lavar la ropa.

¿Cómo solicitar una cédula de habitabilidad en Barcelona?

Teniendo en cuenta la importancia de una cédula de habitabilidad, los requisitos que hay que cumplir y los tipos de documentos existentes, para poder hacer uso de una vivienda habrá que solicitar el documento en cuestión.

La documentación general que hay que aportar para ello en cualquier Oficina de la Vivienda de Barcelona es el impreso de solicitud debidamente completado y el DNI del propietario de la vivienda, el arrendatario o el representante legal de alguno de ellos, según el caso.

Para las casas de nueva edificación también hay que presentar:

  • La licencia de obra o un documento equivalente
  • Los certificados originales de finalización de obra y habitabilidad que debe redactar un personal técnico y ser aprobado por el Colegio oficial del gremio.
  • También es necesario el documento original de cumplimiento de control de calidad, que tiene que elaborarlo el técnico que haya llevado a cabo la obra.
  • No hay que olvidar la importancia de incluir la licencia municipal de ocupación de la vivienda o el documento que acredite que ya está solicitado.

Respecto a las casas ya usadas, los documentos a entregar estarán representados por un certificado y la solicitud:

  • El certificado tiene que estar redactado por un técnico, en este caso un arquitecto o un aparejador, que confirme que la vivienda cumple los requisitos establecidos en la normativa.
  • Por su lado, el impreso de solicitud de la cédula tiene que estar debidamente cumplimentado.

Existen casos excepcionales que hay que tener en cuenta para solicitar una cédula de habitabilidad, teniendo que aportar en cada uno de ellos unos documentos específicos. De cambiar un local para convertirlo en vivienda hay que sumar  el certificado de final de obra y de habitabilidad, respaldado por el arquitecto o aparejador correspondiente.

Así mismo, habrá que tener la licencia municipal de obra, autorizando este cambio y la Licencia municipal de primera ocupación. De hacer una subdivisión en una vivienda se podrán dar dos casos: uno en el que la casa cuente con cocina y puerta de acceso donde habrá que realizar el proceso de solicitud de viviendas ya usadas y el otro caso en el que no tenga ninguno de estos dos elementos, por lo que habrá que llevar a cabo todos los pasos como si se tratase de una vivienda nueva.